El Teatro Real se encuentra en Madrid, en la Plaza de
Isabel II. Se empezó a construir bajo el reinado de Fernando VII, en 1818,
donde el monarca impulsaba así la construcción de un coliseo lírico equiparable
a los mejores de Europa. La inauguración se celebró en 1850, ya bajo el reinado
de Isabel II.
En la actualidad, es el principal referente de la ópera en España y considerado
uno de los principales teatros de ópera del mundo, con gran apoyo y
reconocimiento internacional.
Cuenta con 65.000 metros cuadrados y con una capacidad de 1.746 personas.
Hay que mencionar que en la actualidad, el Teatro real es un foco internacional
para realizar diversas actividades de ópera y artística, ofreciendo al público
distintos tipos de repertorio lírico, creando una difusión de ópera entre los
más jóvenes.
Gracias al Coro y a la
Orquesta que tiene, ofrece grandes espectáculos utilizando las tecnologías
más innovadoras creando una presencia dentro y fuera de nuestro país.
Si queréis ver la programación, pulsad aquí para ver el
enlace.
![]() |
Obra del arquitecto José Mª García de Paredes, fue inaugurado el 21 de octubre de 1988 y su construcción fue programada dentro del Plan Nacional de Auditorios, destinado a dotar al país de una adecuada infraestructura musical.
En él desarrolla una importante actividad en el mundo de la música, poniendo sus instalaciones a disposición de personas y entidades, públicas o privadas, para la realización de actividades musicales. Sus dos salas de conciertos, Sinfónica y de Cámara, con una capacidad de 2.338 y 688 localidades, respectivamente, permiten celebrar hasta cuatro conciertos diarios, en sesiones de tarde y noche.
Para consultar la programación, pulsad aquí.
Comentarios
Publicar un comentario